Las uvas de la ira - Brecha digital
Uruguay Suscriptores
Sequía de derechos en el trabajo rural

Las uvas de la ira

Más de 60 trabajadores salteños sometidos a condiciones indignas de trabajo en la vendimia canaria son, de momento, la muestra palmaria de que la históricas vulneraciones que enfrenta el eslabón más débil del proletariado rural, el de los trabajadores zafrales, se están agravando ferozmente por la seca.

↑ Viñedo afectado por la sequía en el departamento de Canelones / Magdalena Gutiérrez

No afloja. El meteorólogo Mario Bidegain publicó un pronóstico para marzo según el cual las temperaturas serían este mes superiores a las promediales (entre medio grado y un grado y medio) mientras que las lluvias serían entre 10 y 20 milímetros inferiores a las habituales. Las olas de calor que se suceden hacen temer que las predicciones se hayan quedado cortas mientras los productores rurales suben a las redes fotos del estado de sus campos y sus bichos que dan ganas de llorar, y los habitantes de Montevideo comparten en el mismo espacio su indignación por el precio que alcanzan algunas frutas. Los números sobre las pérdidas que está produciendo la sequía no cesan de renovarse.

La cuenta que se ve menos es la de las consecuencias que el episodio está teniendo en el empleo. Se han dif...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1940 Suscriptores
Sequía: pérdidas materiales y una discusión de fondo en el horizonte

Lo que la sequía nos dejó

Edición 1939 Suscriptores
La sequía, la langosta y las políticas para hacerles frente

Viaje a la sed

Uruguay Suscriptores
Con Madeleine Renom, investigadora y doctora en Ciencias de la Atmósfera

«Somos reconocidos a nivel internacional, pero poco convocados a nivel local»

Edición 1930 Suscriptores
Las transformaciones en el campo uruguayo

«La agenda es no tocar el agro»

Edición 1928 Suscriptores
La impresionante resiliencia social del bolsonarismo

Una nueva cultura