Ecuador: los de abajo en el centro del escenario político - Brecha digital
Edición 1909 Suscriptores
Ecuador: los de abajo en el centro del escenario político

Doce días de pie

Las protestas indígenas contra la carestía y en defensa del ambiente y los servicios públicos han movilizado hacia las ciudades a decenas de miles de personas, a pesar del estado de excepción y la represión policial.

Protestas de los movimientos indígenas en la provincia de Cotopaxi, Ecuador. AFP, CRISTINA VEGA RHOR

La movilización empezó con cortes de carreteras en gran parte de las provincias ecuatorianas y pocos días después se dio la llegada a las grandes ciudades de miles de indígenas provenientes del sector rural. Este levantamiento popular se viene dando en Ecuador desde el 13 de junio, inicialmente a impulso del movimiento indígena, en concreto, de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), que en forma paulatina ha sido secundada por diferentes organizaciones sociales y gremios del país, incluido el movimiento de mujeres.

Las reivindicaciones de la Conaie incorporan diez puntos que desde hace un año son negociados con el gobierno, encabezado por el presidente, Guillermo Lasso, pero hasta el momento no se les había dado respuesta, con el Ejecutivo abocado a agendas ...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

Edición 1910 Suscriptores
Treinta y cinco años de la Conaie, una de las organizaciones sociales más potentes del continente

Comunidades en movimiento

El triunfo de Guillermo Lasso en Ecuador

Final de época

Ecuador en la previa del balotaje

La incógnita del voto indígena

La elección ecuatoriana y la tensión entre las izquierdas

La batalla de las urnas