Difuminar las fronteras - Brecha digital
Cultura Suscriptores
El Festival de lo Común

Difuminar las fronteras

Durante los dos primeros fines de semana de noviembre, «en una casa familiar de un barrio cualquiera», como indica la biografía de la cuenta de Instagram, se llevó a cabo un festival un poco distinto, en el que se busca borrar la frontera entre lo artístico y lo no artístico y donde reina lo cotidiano: el Festival de lo Común.

DIFUSIÓN

A primera vista parecía una feria, una especie de venta de garaje. Pero no había nada a la venta –salvo la cantina, que abriría más tarde–. Dos caballetes sostenían una madera con un montón de latas ordenadas, álbumes de fotos apilados y otras chucherías; al otro lado, el «mueble móvil de lo común», un mueble con ruedas que lleva de aquí hacia allá el proyecto.

Es un proyecto. Una obra. Un experimento. Así decidió definirlo Santiago Badt, artista, gestor e impulsor del festival. Al pasar el portón abierto, lo primero que se podía ver era una exposición fotográfica de Mauricio Pérez, realizada dentro de la casa con sus habitantes. A la izquierda, bancos y sillas casi contra los arbustos que rodean la casa, y el mueblecito que actuaría de cantina en las próximas horas y durante los dos f...

Artículo para suscriptores

Hacé posible el periodismo en el que confiás.
Suscribiéndote a Brecha estás apoyando a un medio cooperativo, independiente y con compromiso social

Para continuar leyendo este artículo tenés que ser suscriptor de Brecha.

Suscribite ahora

¿Ya sos suscriptor? Logueate

Artículos relacionados

25.o Festival Internacional de Cine de Punta del Este

Una de cine, una de arena

Del 1 al 26 de febrero: Festival Temporada Alta

Contemporáneo y político

Cultura Suscriptores
Séptimo Festival Internacional de Artes Escénicas

Un teatro que se piensa a sí mismo

Quinta edición del Festival Internacional de Circo

La carpa y la red